sábado, 21 de diciembre de 2024

Última Alianza I

Tras unas semanas pintando uruk-hai necesitaba desconectar un poco y variar la paleta de pintura, por lo que decidí empezar a actualizar mis fuerzas de la luz para la nueva edición.

En su momento construí un modesto ejército de Lindon/Rivendell con el esquema clásico de la Última Alianza, uno de los ejércitos más vistosos del juego. Las miniaturas de este ejército de plástico son un poco horribles y han envejecido bastante mal, pero las de metal en cambio creo que se encuentran entre las más bonitas del juego, pese a rondar los 25 años ya.

Casualidades de la vida, cuando empecé a pintar los uruk-hai de Dandelion me vino a la cabeza lo maravilloso que sería poder tener unos elfos con ese nivel de detalle, que hicieran justicia y permitieran jubilar las veteranas minis de GW (ojalá en un futuro llegue ese rumoreado suplemento sobre la Última Alianza y renueven minis). Y casualidad fue que justo el mes pasado Dandelion publicó sus modelos de elfos de la Última Alianza, con un gran nivel de detalle, especialmente en los cascos y armadura, las partes más bonitas de la mini. Por lo que decidí lanzarme a renovar y actualizar también este ejército, adquiriendo una partida de guerra para tener un primer grupo de guerreros con los que ver qué tal quedaban las minis e ir renovando poco a poco el ejército.

Con la llegada de la nueva edición hay varias formas de jugar a los elfos de Lindon, siendo mi preferida la lista de la Última Alianza, que mezcla a los elfos con los hombres de Gondor de la 2º edad, por lo que mi idea es construir una fuerza pensando en esta lista. En esta primera entrega os traigo los primeros guerreros que he podido pintar: 10 guerreros de Dandelion, acompañados de un lancero de metal de GW:


Guerreros con espada:




Unas comparativas con las minis clásicas de GW. Se nota bastante la mejor calidad de las minis de Dandelion, especialmente en el casco. En esta ocasión, intenté que las minis tuvieran una escala similar a las de GW, para que se pudieran mezclar con mayor facilidad, ya que las de los uruk-hai eran ligeramente más grandes. Como se puede ver, tienen el mismo tamaño, aunque las de Dandelion tienen una proporción más realista:



Además de las diferencias en el nivel de detalle, también puede apreciarse las diferencias en el esquema de pintura, más sobrio y acercado al esquema clásico en el caso de las nuevas minis que pinté, frente a las antiguas, que eran algo más coloridas.

Comparativa de tamaños entre minis de GW de plástico y metal y las de Dandelion. Misma escala pero proporciones más realistas. Sin embargo, no desentonan mucho entre sí. Eso sí, creo que me gustan más los escudos de GW, parecen más cercanos a los de las pelis.


Algunas imágenes de los lanceros:



Comparativa entre minis de GW y Dandelion:




En general, creo que las de Dandelion son una buena actualización de las minis clásicas de GW y tienen el estándar que uno esperaría si GW decidiera renovar sus viejas cajas de infantería. El único aspecto en el que flojean un poco las minis de Dandelion es en la cara, donde el esculpido es muy suave.
Y, por último, unas imágenes de familia:











sábado, 14 de diciembre de 2024

Guerreros Uurk-Hai II

Tras pintar el grupo de guerreros uruk-hai de Dandelion quedé bastante satisfecho con las minis, por lo que decidí adquirir más para sustituir a las anticuadas de GW que tenía.

Decidí pintar otra partida de guerra (un grupo de 12 guerreros), en esta ocasión 6 guerreros con escudo y 6 con pica (para equilibrar un poco el número de guerreros con espada y escudo, que son bastante necesarios), de forma que contaría ya con 12 guerreros con pica y 9 con escudo pintados, una buena base para un ejército. Como novedad, en esta ocasión pinté piqueros con las picas hacia arriba, en posición de marcha, mucho más cómodos a la hora de jugar por no interferir la pica con otras minis como les pasa a los que están en posición de ataque.

Foto de familia:


Guerreros con espada:





Guerreros con pica:






Como se puede apreciar en las fotos, para dar algo más de variedad decidí incluir algunos cascos de zapadores/ballesteros en los guerreros normales. Personalmente son unos cascos que me gustan mucho y creo que quedan bastante bien.
También añadí matojos de hierba amarilla junto con los verdes, que me pareció una mezcla más acorde con la vegetación de las llanuras de Rohan.

El siguiente paso es pintar algunos fanáticos que tengo pendientes y retocar algunos héroes pintados hace años para que encajen con el nuevo esquema. 




domingo, 8 de diciembre de 2024

Informe de Batalla: Legiones de Mordor vs Reino de Rohan 800p

El pasado jueves nos juntamos para ir probando la nueva edición y ver los cambios que se habían producido en el juego. Ha habido varios pequeños cambios, pero para mí el más destacado es el cambio de las listas de ejército, que ahora básicamente todas las que hay son el equivalente a las Listas Legendarias de la edición anterior, con un grupo reducido de miniaturas que se pueden jugar y algunas reglas adicionales para darles personalidad. A mí personalmente me gusta el nuevo enfoque, ya que a pesar de tener muchas limitaciones fuerza que las listas sean bastante temáticas.

La partida sería un 2vs2 y mi compañero y yo elegimos la nueva lista de Legiones de Mordor, que representa a las fuerzas que se congregaron en la batalla de los campos del Pelemnor: una combinación de orcos, hombres del este y haradrim comandados por el Rey Brujo.

El ejercito nuestro se componía de 4 partidas de guerra: la primera formada por el Rey Brujo (nuestro general) y 16 orcos de morannon, otra formada por un capitán de los hombres del este 12 guerreros del este y luego dos más pequeñas de guerreros haradrim comandados cada una por un capitán.

El ejercito contrincante se componía de 4 partidas de guerra tambien, con Theoden y Eomer comandando a un numeroso grupo de guardias reales y a Gameling y Eowyn con un grupo de jinetes de Rohan.

La misión que nos tocó fue la 5º, que consistía en pasar miniaturas por el borde del rival mientras impides que las del rival lo hagan por tuya. Un escenario que realmente tiene poco de nuevo, ya que lleva muchos años en el juego (y es uno de los que más detesto...). Dado que el ejército rival llevaba una lista sólo de caballería partían con una clara ventaja en el escenario que habría que intentar compensar con la escenografía y la buena defensa de nuestra infantería.

Ninguna partida de guerra se desplegaba, si no que debía entrar como refuerzos, a 4+. El primer turno no fue muy bueno, ya que mientras que 3 de las 4 partidas de guerra de los rohirrim entraron, sólo lo hicieron 1 de las nuestras (una de guerreros haradrim), lo que acentuaba más la desventaja inicial.


En el turno siguiente hubo mejor suerte y entraron todas las partidas de guerra, permitiendo formar un amplio frente para frenar a la veloz caballería del rival.




Entretanto, la caballería de Rohan avanzó velozmente hacia el frente, mientras los haradrim ya presentes en el turno anterior tomaron posiciones en el flanco izquierdo.

El Rey Brujo acaudilla los ejércitos de Mordor

Las fuerzas de Rohan cabalgan al encuentro de las hordas de Mordor

Situación al comienzo del turno 3

En el turno siguiente la caballería de Rohan continuó su avance. Por su parte, las fuerzas de Mordor avanzaron también, con la idea de usar la escenografía para frenar a la caballería, formando una sólida falange con los flancos protegidos.
Los hombres del este se dividieron en dos columnas: una para hacer frente a los rohirrim en el frente principal y otra para reforzar a los haradrim del flanco izqueirdo.
La fase de disparo se resolvió sin que ninguno de los bandos consiguiera hacer daño al otro.

El Rey Brujo se posicional al frente del ejército y trata de usar su magia, sin éxito, con Eomer.


Mientras en el centro del tablero se prepara el gran choque de ejércitos, en el flanco izquierdo un reducido grupo de jinetes, liderados por Eowyn, tratan de burlar las posiciones enemigas.

Situación al término del turno 3.

En el turno 4 la iniciativa fue de la oscuridad. Ahora, con el nuevo reglamento, en vez de mover primero el bando que tiene la iniciativa decide si mover en primer lugar o en segundo lugar. En nuestro caso, hubo debate sobre qué hacer: Si movíamos en primer lugar dejaríamos que la caballería de Rohan pudiera cargarnos (ya que nuestra infantería no llegaba a cargar) pero podríamos posicionar mejor al Rey Brujo. Mientras que sí movía la luz en primer lugar sus héroes podrían rodear al Rey Brujo y ponerle en apuros (Theoden tiene una regla con la que gana los empates automáticamente y Eomer y el Rey Brujo tienen el mismo atributo de combate...), aunque nuestra infantería podría reaccionar al movimiento enemigo.
Finalmente decidimos coger la iniciativa. El Rey Brujo trató de embrujar (otra vez sin éxito) a Theoden mientras que se lanzó a la carga de los rohirrim, mientras que la infantería le siguió a distancia, preparándose para la carga enemiga.

El Rey Brujo carga contra los rohirrim.


El flanco izquierdo se refuerza con una columna de hombres del este liderados por su capitán.

Situación tras la fase de movimiento de la oscuridad.

Curiosamente las fuerzas de la luz fueron cautas. En el centro la guardia real optó por no cargar, si no quedarse a distancia de carga y usar sus venablos, pero sin matar a ningún orco. Por los flancos continuaron avanzando los jinetes para intentar traspasar las líneas enemigas.
El atrevimiento lo pusieron los héroes, Theoden se lanzó a la carga contra el Rey Brujo. Eomer quiso hacerlo también, pero no podía por las zonas de control de los orcos de Morannon, por lo que optó por cargar contra éstos.
La fase de disparo se resolvió sin bajas por ambas partes.

La fase de combate fue bastante decisiva, ya que ambos bandos parecían haberse jugado todo a una carta, lanzando a sus héroes y dejando en la reserva a sus tropas. Eomer declaró un Combate Heroico y un Golpe Heroico (con la intención de liquidar a los orcos contra los que había cargado y unirse después contra el Rey Brujo) mientras que el Rey Brujo declaró un Golpe Heroico.
Eomer ganó su combate pero obtuvo unas tiradas para herir malas, lo que le obligó a gastar su tercer punto de poder para matar al segundo orco de Morannon y cargar contra el Rey Brujo.
El Golpe Heroico se resolvió a favor del Rey Brujo, que subió su combate a 9 frente al 8 al que llegó Eomer. Con la ventaja de su parte, el Rey Brujo obtuvo un 6 y ganó el combate, tirando a todos sus oponentes al suelo al haber cargado. La tragedia para Rohan se consumó cuando el Rey Brujo, usando la fuerza de la bestia alada y su poder, mató a Theoden. La muerte de su general fue un duro golpe para las fuerzas de Rohan.

Situación tras la fase de combate.

En el turno 5 la iniciativa fue del bando de la luz, que intentó recomponerse tras el mazazo del turno anterior lanzándose a la carga. La guardia real arremetió contra los orcos mientras Eomer y algunos guardias cargaban contra el Rey Brujo para vengar a Theoden.
Mientras, por los flancos prosiguió el avance de la caballería.
Los orcos y hombres del este reaccionaron como pudieron a la carga, recomponiendo filas, mientras que en el flanco izquierdo dos arqueros haradrim cargaban contra la caballería en un vano intento de frenarlos, mientras el resto de la infantería corría hacia los jinetes.

Gran choque de los ejércitos en el centro del tablero.

Los haradrim y hombres del este se dividen: algunos intentan perseguir a la caballería de Rohan mientras otros deciden aprovechar el hueco dejado para correr hacia el borde enemigo.


Esta vez las cosas fueron favorables a la luz: Eomer y los guardias ganaron el combate al Rey Brujo y le infringieron una herida (que salvó gracias a su destino), mientras que la guardia real arrasó la primera línea de los orcos, matando a 4 de ellos. En el flanco izquierdo uno de los arqueros haradrim fue eliminado. Parecía que la luz podía recuperar la ventaja perdida.

En el turno 6 la iniciativa fue de la oscuridad. Gameling y Eowyn declararon Movimientos Heroicos, que fueron contrarestados por un capitán haradrim y el de los hombres del este (respectivamente). Eowyn ganó el suyo y pudo mover primero, aprovechando para colarse por el flanco izquierdo, mientras que en el centro el capitán haradrim ganó y pudo impulsar a las hordas de Mordor contra los rohirrim.
El Rey Brujo alzó el vuelo y cargó contra Gameling, buscando acabar con la ventaja que obtenía Rohan de su estandarte.
Mientras, en el flanco izquierdo los hombres del este y haradrim decidieron emprender el camino hacia el borde de la luz, al no tener enemigos alrededor.

El combate se recrudece en el centro.

Eowyn y sus jinetes atraviesan las defensas enemigas por el flanco...

...mientras los siervos de Sauron corren hacia el borde contrario.

La fase de combate fue bastante cruenta. El Reu Brujo ganó su combate y liquidó a 2 guardias reales de Rohan, dejando sin montura a Gameling y otro guardia real, mientras que otros 3 guardias reales cayeron bajo las espadas de Mordor. Por el contrario, Eomer acabó con un hombre del este y en el flanco izquierdo murió otro arquero haradrim.

Situación tras la fase de combate.

La situación al comienzo del turno 7 era crítica para la luz tras el duro turno anterior. Su posición en los flancos era fuerte, pero en el centro parecía difícil remontar la situación tras el turno anterior. La iniciativa cayó del lado de la luz, pero el caudillo haradrim realizó otro Movimiento Heroico para impedir que la caballería de Rohan pudiera cargar.


En el flanco izquierdo, los caudillos haradrim y del este declararon Marchas Heroicas para correr hacia el lado opuesto e impedir que les pudieran alcanzar. Eowyn y sus jinetes decidieron dar media vuelta para intentar interceptarlos, ya que de nada servía que cruzaran el tablero si la oscuridad conseguía que un contingente tan grande pasara el borde, pero aunque se acercaron no llegaron para cargar.
Por el flanco derecho la caballería de Rohan cargó a los pocos guerreros haradrim que defendian ese sector.

La fase de combate fue cruenta y otros 3 guardias reales de Rohan cayeron. En el flanco derecho murieron 2 guerreros haradrim.

Para el turno 8 la partida parecía ya decidida para la oscuridad: el contingente principal de la luz había caído y la oscuridad iba a traspasar el tablero con un gran contingente de tropas. Además la luz estaba ya desmoralizada.
La iniciativa cayó una vez más del lado de la oscuridad, que aprovechó para rodear a Eomer y los guerreros que faltaban. Mientras, el Rey Brujo alzó el vuelo para interceptar a los jinetes que avanzaban en el flanco derecho hacia el borde.
El caudillo haradrim gastó su ultimo punto de poder para hacer una Marcha Heorica y que sus guerreros comenzaran a pasar el tablero.
Por su parte, la luz superó sus chequeos. Eowyn cabalgó hacia el centro del tablero mientras los jinetes del flanco derecho intentan llegar al borde, desesperados.


Las fuerzas de Sauron atraviesan el borde de la luz.

La fase de combate fue mejor para la luz, que consiguió acabar con dos orcos de Morannon y 1 hombre del este. Pero cuando parecía que podría recuperar la situación, Eomer cayó muero rodeado de orcos, el golpe definitivo a las esperanzas de la luz.

Eowyn y sus jinetes intentan llegar al rescate de Eomer, pero no consiguen hacerlo a tiempo.


Tras el turno 8 dimos por finalizada la partida puesto que, a estas alturas, la victoria de la oscuridad era completa: había conseguido pasar tropas al borde contrario, había desmoralizado al enemigo y acabado con el general enemigo, mientras que la luz no había conseguido puntuar de ninguna de las maneras.

La partida fue bastante emocionante y, lo más importante, pasamos una buena tarde. Personalmente disfruté mucho de la partida por lo temáticas de las listas. Creo que esta va a ser uno de los principales puntos a favor de esta edición. Otro cambio importante, el de la iniciativa, creo que va a dar un soplo de aire fresco a las partidas. Ya no va a ser simplemente ver quien saca el dado más alto y jugar en base a eso, si no que se añade un gran componente táctico de ver qué hacer, ya que habrá situaciones en las que te compense ceder y mover en segundo lugar para reaccionar al movimiento del rival.

Quedan 6 días para que llegue la nueva caja de inicio, ¡Se hará larga la espera!


Última Alianza I

Tras unas semanas pintando uruk-hai necesitaba desconectar un poco y variar la paleta de pintura, por lo que decidí empezar a actualizar mis...