lunes, 7 de febrero de 2022

Exploradores Uruk-Hai (I)

 Nuevo año nuevo ejército suele decirse.

En mi caso, tras haber estado pintando miniaturas de Harad y Montaraces de Ithilien como para poder jugar partidas con ellos me apetecía cambiar un poco.

Una vez más, eché un vistazo a los cajones y reparé en las miniaturas que tenía de Isengard, ejército que dejé a medias hace algunos años.

En su momento me gustaba la idea de jugar listas temáticas llenas de exploradores uruk-hai, replicando las míticas escenas del final de la Comunidad del Anillo. Por entonces se trataba de una forma muy poco competitiva de jugar, ya que los exploradores no tenían prácticamente ninguna ventaja con respecto a los guerreros uruk-hai y el llevar una lista temática de ellos limitando las opciones de tropa a incluir complicaba aún más la cosa. Pero las miniaturas, especialmente las antiguas de metal, me encantaban y para mí eso siempre ha sido lo más importante a la hora de coleccionar y jugar con un ejército.

De Isengard había dos cosas, un poco tontas, que me desmotivaban un poco: no encontraba una forma de pintar la piel de los uruk-hai que me convenciera y me frustraba mucho no poder tener la entonces mítica figura del explorador uruk-hai con hacha que mataba Boromir en las películas, que entonces permanecía como una miniatura inédita, pese a que había varias fotos de ella desde hacía muchos años. Por suerte, hace un par de años GW decidió rescatarla y lanzarla al mercado junto a un pack de mando de exploradores uruk-hai. También, a base de investigar un poco, vi una posible fórmula para pintar la piel de los uruk-hai y todo eso, junto con el hecho de la salida reciente de la lista legendaria de los exploradores de Lurtz hacía que fuera buen momento para retomar estas minis que había dejado injustamente abandonadas.

Para esta entrada presento 10 exploradores uruk-hai, 8 con escudo y 2 con arco. Se trataba de miniaturas que había dejado a medio pintar hace años o que estaban ya imprimadas (el caso de los dos arqueros), por lo que venían bastante bien para ensayar los nuevos colores del ejército.



Basándome en las primeras miniaturas que pintó GW, que tenían un esquema bastante sencillo pero efectista, y en las pelis, pinté las miniaturas con una paleta de colores bastante reducida, utilizando básicamente marrones y grises oscuros para los ropajes y un efecto desgastado para la armadura. Se trata de una combinación que funciona bien, y que encaja con el estilo de las miniaturas. Los colores contrastan además bien, pero no en exceso, con el tono de la piel, que es de un color marrón rojizo oscuro.



Dado que tanto los tonos de la piel como los marrones usados en los ropajes están obtenidos mediante mezclas de color eso hace que cada miniatura acabe teniendo un ligero tono diferente sin romper la homogeneidad del conjunto.

Para las peanas, quise intentar reflejar un cierto aire boscoso, empleando para ello pequeñas ramas, a modo de troncos caídos, y muchas hojas y follaje, de forma que se diferenciaran de las peanas más genéricas que representan campo. Las peanas boscosas no sólo encajan con su faceta de exploradores y con las imágenes que se ven en las películas, sino que también intentan representar la regla de moverse a través de los bosques que tienen los exploradores uruk-hai.



A modo de comparativa, incluyo dos imágenes con miniaturas pintadas hace varios años (derecha) y las nuevas (izquierda), para que pueda apreciarse el cambio, ligero pero apreciable, del esquema de color.


El cambio es especialmente apreciable en la piel, que abandona el tono rosado llamativo que usaba antes (básicamente aplicando un rojo oscuro y tintas) por uno mucho más realista obtenido de la mezcla de marrones y rojos y luces con hueso.

La idea es ir repintando, poco a poco, el resto de exploradores que ya tenía pintados, y pintar algunos nuevos desde 0. Aunque no tengo muy claro que vaya a jugar con su lista legendaria, si me gustaría tener un buen grupo de exploradores para usar en la lista estándar de Isengard. 

Despido la entrada con una foto posterior del grupo, donde puede apreciarse mejor la homogeneidad de los tonos marrones oscuros de los ropajes y su contraste con la piel y las peanas.



lunes, 31 de enero de 2022

Frodo y Sam

 Tras haber estado pintando a Faramir y sus montaraces me faltaba un elemento importante dentro de la lista y del trasfondo de ésta: los hobbits!

No los he usado nunca en ninguna partida, pero dada la temática de esta lista legendaria me pareció que era importante poder tenerlos para usarlos en batalla y dar así algo de variedad también a las partidas (las listas legendarias suelen estar muy limitadas en lo que se refiere a opciones).

Tenía las minis de Frodo y Sam de la mítica caja de la Compañía del Anillo del 2001 (¡¡hace ya más de 20 años!!), pero no me encajaban mucho para representar a los dos héroes en la lista, por lo que me puse a mirar antiguos catálogos y localicé una versión de ambos que me gustó mucho, que es del blister que sacaron en su día en las Dos Torres. Como las minis llevaban mucho tiempo descatalogadas me puse a buscarlas de segunda mano y, por fortuna, no fue muy complicado dar con ellas (me queda pendiente Gollum...).

Las minis decidí pintarlas con calma (es lo que tiene tener ya el resto del ejército pintado, que puedes pintar con menos presión por tener el resto ya listo), dando más importancia a las luces, como ya hice con Anborn y Mablung y prescindiendo (salvo para algunas cosas puntuales) de las tintas. Pintanto todo con tonos oscuros e ir iluminando. Es algo más trabajoso pero la verdad es que el resultado creo que merece la pena.



Para los colores me fijé en las antiguas guías de pintura de GW (de cuando se interesaba por nuestro juego...), especialmente para las capas élficas, que no sabía muy bien como representar. En el caso de Frodo, quise representar a Dardo iluminada por la presencia de enemigos cerca, aunque el resultado no me terminó de convencer, lo más probable es que repinte la espada en algún momento.



Las peanas las decoré con abundante vegetación, para representar el terreno semiboscoso por el que se movían en las películas.

Adicionalmente, desempolvé y pinté (más bien la peana) una miniatura bastante especial que tenía guardada en el cajón desde hacía unos 10 años: un Frodo invisible!
Se trata de una miniatura bastante curiosa, que tiene una finalidad más decorativa que otra cosa, pero bueno, queda bien junto al resto del ejército jeje



Con estas minis, y a falta de pillar un Gollum y pintar algún montaraz extra para partidas algo más grandes, podría decirse que ya tengo finalizado este ejército. Una sensación algo extraña en este mundillo la de haber completado algo jeje


Última Alianza I

Tras unas semanas pintando uruk-hai necesitaba desconectar un poco y variar la paleta de pintura, por lo que decidí empezar a actualizar mis...